El mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario realizó el miércoles su remate especial, en el marco de su 14º aniversario. La plaza volvió a mostrarse calma, ya que el clima fue un factor que incidió en la demanda. 

En el marco de la celebración del 14º aniversario del Rosgan, el pasado miércoles el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario realizó una nueva subasta con más de 10 mil cabezas filmadas, en donde la sequía volvió a mostrarse como protagonista, con una plaza tranquila para la invernada. Además de las ventas, el mercado inauguró el nuevo Estudio Rosgan, un espacio donde la tecnología y la innovación ya están al servicio de la ganadería.

Las actividades por el aniversario del mercado comenzaron el martes con un acto en la Bolsa de Comercio de Rosario, que comenzó con las palabras del presidente de Rosgan, Walter Tombolini, quien destacó que el “objetivo es hacer más grande este mercado, con argumentos concretos, sólidos, y este estudio es uno. En cada uno de los televisores que pueden ver, habrá un remate; fuimos los primeros haciendo televisados y en poco tiempo nos comimos la cancha, hoy la grilla tiene remates las 24 horas”, comentó.

Además, Tombolini adelantó que “habrá novedades, estamos desarrollando nuestra app y muchísimas cosas más para poder convertirnos en cosas concretas. Solo en los primeros nueve meses de este año se pusieron a la venta 300.000 cabezas y en poco tiempo más Rosgan alcanzará las 4.000.000 de cabezas ofertadas”.

Tras el acto oficial se cortaron cintas del nuevo espacio, para luego dar inicio a una disertación del consultor ganadero Víctor Tonelli, quien dio las perspectivas para la cadena de ganados y carnes haciendo un exhaustivo análisis de la actualidad y sus proyecciones. 

La sequía marca la tónica

El aniversario de Rosgan continuó con dos remates. Por un lado, esa misma noche se realizó un nuevo remate especial de faena, donde se ofertaron más de 2500 cabezas. Y el miércoles se realizó durante todo el día el remate habitual de invernada y cría con 10.500 cabezas.

El director ejecutivo del mercado, Raúl Milano, analizó los valores registrados haciendo eje en el problema coyuntural que tiene hoy el campo. “La sequía es el gran determinante de la situación del campo argentino, no solo la ganadería sino en la agricultura, donde incluso hay más peligro. De esta forma, la sequía aparece como una limitante para tener hacienda en el campo, pero también una limitante para el comprador que tiene que incorporarla. Por lo cual los remates son trabajosos, con precios más bajos, un mercado calmado, con un problema claro que es la falta de pastura”, explicó Milano.

Además, el ejecutivo del mercado sostuvo que “los precios reflejan la actualidad de todos los mercados, por ejemplo, en Cañuelas está costando muchísimo tener un valor acorde al feedlot, y en el caso de la invernada sucede algo similar, ajusta vía precios perdiendo algunos pesos y marcando una realidad que solo será cambiada por las primeras lluvias. Cuando eso suceda, volverán los precios más satisfactorios”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *