La 87° Exposición Rural de Corrientes se concretó tras tres años de parate. 

Con la presencia de miles de personas que eligieron pasar el fin de semana en el predio ferial de la Sociedad Rural de Corrientes, finalizó la 87° Exposición Nacional de Ganadería, Granja, Industria y Comercio. Más de 11.000 visitantes pasaron durante cuatro jornadas por la muestra, que tuvo 300 animales en las pistas de juras, remates de distintas especies, exposición comercial y de servicios, y espectáculos musicales que lograron el objetivo del evento: que la ciudad pueda conocer el trabajo y las costumbres del campo.

Luego de tres años sin realizarse, la Exposición Rural de Corrientes volvió con todo. Organizada por la Sociedad Rural, el Ateneo de Jóvenes de la entidad, desde el jueves 17 al domingo 20 de agosto el predio ferial, en Riachuelo, se mostró con gran actividad.

Por la importancia de esta exposición, y las posibilidades que brinda el remozado predio ferial de la entidad ruralista, las asociaciones de criadores de distintas razas de bovinos, equinos y ovinos brindaron un gran apoyo a la exposición.

En reproductores vacunos, participaron las tres razas más importantes que tiene la ganadería del Norte argentino: Braford, Brangus y Brahman, con la participación de cabañas de distintas provincias que trajeron sus animales al predio ferial de Riachuelo para mostrar su trabajo y, en algunos casos, comercializar estos reproductores en el remate.

Toros y vaquillonas que llegaron desde cabañas de Corrientes, Chaco, Santa Fe y Entre Ríos, entre otros puntos, pasaron por la pista de juras durante las jornadas del jueves y viernes, mostrando la calidad y la alta genética.

Además, los caballos generaron gran admiración entre el público que asistió a la muestra, con un centenar de ejemplares de las razas Criollo y Cuarto de Milla, que pasaron por las pistas de juras en la jornada del viernes. Y los ovinos, también dijeron presente, con participación de unos 50 ejemplares machos y hembras de las razas Dorper, Hampshire Down, Boer, Criollo y Texel.

“Es una gran vidriera para la ganadería, muchas cabañas nos acompañaron y eligieron a la Exposición de la Sociedad Rural de Corrientes para mostrar sus reproductores y las líneas de trabajo que vienen transitando; tuvimos una muestra de alta genética”, comentó Francisco Velar, presidente de la Sociedad Rural de Corrientes.

Remates

Ante la gran cantidad de animales en exposición, la Sociedad Rural decidió separar los remates por especie. Siempre con la firma Colombo y Magliano como casa consignataria, el viernes por la tarde-noche se realizaron las ventas de los caballos, el sábado por la mañana los ovinos y ese mismo día, pero por la tarde, los reproductores bovinos.

En el remate de caballos Criollos y Cuarto de Milla, se vendieron 20. Las ventas fueron en 10 cuotas, con promedios de $1.683.333 por los padrillos Cuarto de Milla; $1.566.666 por los padrillos Criollos; las hembras de raza Criolla hicieron $1.115.000 y los montados Criollos $700.000.

En el remate de ovinos, los machos de la raza Hampshire Down tuvieron un promedio de $193.076 y las hembras de esa raza $87.200. También se vendieron machos Texel a un promedio de $170.000 y hembras Texel a $54.444 de promedio. Los machos de la raza Dorper promediaron $132.500 y los machos White Dorper $170.000.

Por último en lo que refiere a ventas, el sábado se desarrolló el remate de reproductores bovinos, con toros y vaquillonas de las razas Braford, Brangus y Brahman. En este caso, fueron 38 los animales que se vendieron, con los toros Brangus a un promedio de $1.807.142; los toros Braford tuvieron un promedio de $1.172.727 y los toros Brahman promediaron $966.666. En hembras, se vendieron 2 vaquillas Braford a $950.000 de promedio y 12 vaquillonas Brangus a $587.500 de promedio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *